¿A qué edad es la jubilación en España?
La jubilación determinará la edad que se requiere para poder tener derecho a recibir una pensión pública. De esta manera, la edad mínima de jubilación en España se ha podido establecer que es de 65 años.
Con respecto a esto se debe tener unos años cotizando a la Seguridad Social previos a recibir este beneficio. Por lo que la persona deberá trabajar para contribuir con este sistema y que, a su vez, sirva para dar pensiones a otros jubilados.
Contenido
Sobre la edad de jubilación en España
Exactamente se ha fijado y llegado al acuerdo que la edad de jubilación es a los 65 años y 6 meses.
Además, el trabajador deberá tener treinta y seis años y seis meses cotizados para poder cobrar el 100% de pensión pública. Se ha establecido que lo máximo que se dará por mes será 2.580,1 euros a partir de este 2018.
La edad mínima establecida para la jubilación irá aumentando
Con el gobierno de Zapatero se estableció que la edad mínima de jubilación irá aumentando progresivamente. Aproximadamente la edad de la jubilación en España irá aumentando paulatinamente cada año de forma legal hasta llegar a los 67 años en el 2027.
Sin embargo, en algunos casos de incapacidad los trabajadores se jubilan antes de los 65 años pautados por la ley. Por ejemplo, el caso de los mineros.
Según algunos datos publicados en el año 2016 se jubilaron más personas de 64 años. Todo depende de la condición en la que se encuentre la persona.
La edad real de la jubilación en España no ha sido aumentada debido a que todavía se rigen por las legislaciones del 2011.
Por el contrario, si se jubilan antes de llegar a la edad pautado se recibirá una pensión pública inferior. En cambio, si se ha de llegar a los 65 años, la pensión recibida será mayor.
Convenio especial de la jubilación
Se ofrece la posibilidad de cotizar de manera individual a ciertos colectivos para que se pueda continuar cotizando, esto en caso de que trabaje por cuenta propia.
Mediante un convenio con la Seguridad Social los trabajadores lograrán cotizar por cuenta propia hasta la edad de la jubilación en España. Se incluyen prestaciones en el acuerdo, la invalidez por supervivencia o muerte, y las enfermedades por motivos no laborales.
En fin, los jubilados en España tienen la opción de cotizar mediante las empresas o por cuenta propia. La edad pautada legalmente de 65 años para la jubilación irá aumentando.
Esto se hace con el fin de no llegar a un acumulado exagerado de pensionados a pagar, que puedan afectar a la recaudación del país.