Derechos de los trabajadores en España
El 29 de diciembre de 1978 entró en vigencia la Constitución de la cual se basa en la actual. Este texto constitucional acopia una serie de manuales conexos con el trabajo. Contiene diversos artículos en los que son explicados las normas a establecerse en el territorio.
La Constitución española de 1978 toma una gran relevancia en la sociedad española. Esta se conforma en tres apartados principales en los que se puede encontrar los derechos de los trabajadores en España.
Además, hay derechos laborales específicos de carácter individual o colectivo y que son fundamentales para la convivencia social.
Contenido
Derechos laborales básicos de los trabajadores
Los derechos básicos de los trabajadores se dan solo dentro de las relaciones laborales asalariadas. Además, estos vienen siendo tanto derechos individuales como organizacionales de sindicatos y patronales.
De este modo, los trabajadores tienen derecho a la independiente escogencia de su labor o profesión. Pueden fundar libremente los sindicatos con respecto a la afiliación u organización de los mismos.
También tienen derecho al convenio entre empresarios y trabajadores, con el fin de instaurar acuerdos colectivos.
Los trabajadores tienen derecho a hacer huelgas en reclamo por sus intereses. Se establece una Asamblea de trabajadores en los que hay miembros sindicales. Por último, derecho a la participación de empresa, información y consulta.
Estos reglamentos están establecidos entre los artículos 28 y 40 de la Constitución española.
Permisos a los trabajadores españoles
En la Constitución española también se establecen otras normativas. Entre los derechos de los trabajadores en España se les permite ausentarse del espacio laboral.
Esto sin que afecte la disminución del salario, es denominado como licencias o permisos retributivos. Asimismo, se realiza con previo aviso de la empresa.
Por un lado, Los trabajadores tienen derecho a ausentarse 15 días en caso de contraer matrimonio.
Por otro lado, las embarazadas pueden ausentarse por un tiempo determinado para la preparación del parto y realización de sus exámenes. Se le da permiso de unas 16 semanas de descanso y con motivo de lactancia.
En caso de que fallezca un familiar de algún trabajador se le permitirá ausentarse entre 2 y 4 días. También si alguien es citado como un testigo a juicio tendrá tiempo para que pueda cumplir con su deber.
Además, por el lado académico tendrán la oportunidad de cursar estudios de su preferencia y un previo acuerdo con la empresa para elegir el turno laboral.
Vacaciones de acuerdo a los derechos laborales
Las vacaciones son pautadas con previo contrato colectivo. El goce de vacacionar no será menor a los 30 días normativos de acuerdo a los derechos de los trabajadores en España.
Sin embargo, no se pueden acumular ni dejar para años sucesivos, por lo que si el trabajador no lo disfruta en el año, pierde el derecho a tenerlas. Con el contrato se fijarán las fechas para realizar esta acción.
En conclusión, las normativas aplicadas en España se vienen modificando y ajustando desde la Constitución de 1978. Por esto mismo, sus leyes se han basado en la libertad y permisos que permitan a los trabajadores ser capaces de elegir lo que sea conveniente hacer de manera individual y colectiva.