Derechos de la mujer en España

Cuando se ha hablado de derechos de las mujeres ha implicado que, al igual que los hombres, tienen unas leyes de protección y está inmerso en los Derechos Humanos.

Sin embargo, la teoría no siempre es aplicada a la práctica. Fue el 10 de julio de 1960 cuando se realizó la primera manifestación de en defensa de los derechos de las mujeres en Barcelona, España.

Derechos de la mujer en España

Durante los últimos años del siglo XlX mujeres como Concepción Arenal, Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán iniciaron con estos movimientos. Empezaron con defender los cambios educativos y jurídicos. De esta manera, inicia lo que hasta hoy conocemos como derechos de la mujer en España.

Contenido

La defensa de los derechos de las mujeres en la historia de España

Las incipientes organizaciones femeninas se enaltecen a iniciaciones del siglo XX.

En el año 1918 se fundó la Asociación Nacional de las Mujeres Españolas, en protección de los derechos de la mujer en España. Se protegía la represión de la prostitución legalizada, las reformas del establecido código civil, el derecho de la mujer a poder ejercer profesiones y la promoción educativa.

A finales del siglo XlX se crea la Sociedad Autónoma de la Mujer con Sóler, Amalia Domingo y Teresa Claramunt.

En 1910 se realiza la primera manifestación de mujeres españolas y catalanas de la historia. Luego se llegaron a sentar trece mujeres en la Asamblea Nacional Consultiva de 1929.

Las mujeres que protestaban a favor del sufragio a la mujer eran las destacadas: Clara Campoamor y Victoria Kent. Aunque durante la Guerra Civil Española no se tomó en cuenta la liberación de la mujer, ya empezaban a tener importancia política. Con la transformación industrial, cultural y socioeconómica la situación de la mujer empieza a cambiar.

Finalmente, para 1960 se aprueba la ley de Derechos Políticos Profesionales y Laborales de la Mujer. Esto produjo un cambio a nivel social en el que las mujeres se empezaron a ver más involucradas. Y ya para 1975 se crean las primeras jornadas nacionales para la liberación de la mujer. Ahora en la Constitución de 1978, se establecen leyes de igualdad, diferencias salariales, laborales y sobre la violencia de género.

Igualdad y libertad de expresión hoy en España

Entre las leyes se posicionan a favor de la igualdad de derechos y no discriminación. La libertad de expresión destaca en cuanto a los derechos de la mujer en España en cuanto a recibir, difundir y buscar información.

Además, logran levantar la voz y enunciar tanto su identidad de género y, en otros casos, su orientación sexual.

Derechos sexuales y defensa contra la violencia de género en la actualidad

Se tocan leyes con respecto a los derechos sexuales y reproductivos. Están en toda su libertad de escoger una vida activa sexual y reproductiva. Se protegen a las llamadas trabajadoras sexuales de abusos de derechos y de violación.

Asimismo, la violencia de género ha sido muy reveladora con respecto a defender los derechos de la mujer en España.

Se está en contra de perpetradores que puedan ocasionar daños severos a cualquier mujer.

A fin de cuentas, las mujeres en España tienen un largo tiempo manifestando por sus derechos. Hoy en día siguen reclamándolos para asegurarse que no haya desigualdad de derechos y que se apeguen a las leyes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies