Mapa político de España
Es importante conocer cuál es el mapa político de España y de esta forma saber las divisiones de índole “político – administrativo”, bajo las cuales se ha organizado este país.
Lo primero que debemos tomar en cuenta antes de continuar descubriendo la organización territorial de España, es que un mapa político es el que se encarga de organizar de forma visual y a escala reducida: las provincias, ciudades, municipios, localidades, etc de una región es específico.

En el caso de España, esta nación europea se organiza sus mapas en base a dos conceptos: comunidades autónomas y provincias.
Dos formas de mostrarse al mundo
Para nadie es un secreto que España se caracteriza por la diversidad de sus tierras y por ser el cuarto país de Europa más grande. Una de las formas que esta nación ha buscado para organizar su amplia extensión es realizando dos mapas:
Mapa de comunidades autónomas
El territorio español se compone de 17 comunidades autónomas y cada una de ellas posee a su vez una capital y diversos municipios o localidades.
Mapa de provincias
Además de dividirse en comunidades autónomas, desde 1833, España tiene la posibilidad de organizar su territorio en base a sus 50 provincias. Un dato curioso, es que en el mapa de las provincias se incluyen a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Sin duda alguna España es un país de rostro multifacético y una de las mejores formas para descubrir la variedad cultural que nos ofrece es a través del estudio de sus mapas políticos, pues los mismos nos permiten poder apreciar de mejor forma la organización territorial del país.
¡No lo dudes más y revisa con minuciosidad el mapa politico de España!Ten en manos las dos posibilidades que este país te ofrece en relación a su distribución político-administrativa y maravíllate con lasdiversas posibilidades de organización territorial que ha creado.