Cómo fue la invasión de Napoleón a España y Portugal

Antes de conocer como fue la invasión de Napoleón a España y Portugal, hay que entender que esto forma parte de las famosas Guerra Napoleónicas, que abarcaron casi toda Europa.

Al principio, España era aliada de Francia, pero ésta se volvió en contra de España con la excusa de reforzar el ejército franco-español que ocupaba Portugal. Este fue el comienzo de la guerra.

Cómo fue la invasión de Napoleón a España y Portugal

Contenido

Abdicaciones de Bayona

Una de las maniobras de Napoleón, fue las Abdicaciones de Bayona; de la cual obtiene los derechos de la corona española y los cuales les cede a su hermano José Bonaparte, quien asume el cargo del rey como José I.

Los ciudadanos trataron de alzarse en contra de estas represalias, pero solo los llevó a los crueles fusilamientos del 3 mayo. Todo esto creo la resistencia española, dando inicio a la guerra de independencia.

La Guerra de Independencia

Los sublevados empiezan a luchar, organizando poco a poco una oposición más fuerte. Crean una Junta Suprema Central Gubernativa que proponía un gobierno central en contra del sistema napoleónico.

Batalla de Bailén

El ejército napoleónico sufre una gran derrota en la batalla de Bailén. Napoleón viendo que el gobierno de su hermano estaba en apuros, decide encargarse y poner orden. Su estrategia es efectiva y Francia comienza a ganar terreno.

La consumación de la guerra

A pesar del éxito de las tropas napoleónicas, la oposición rebelde les dificultaba las cosas, ya que se encargan de organizar una eficaz política de guerra de guerrillas, la cual se encarga de debilitar a los franceses. Esto obligó a Napoleón a retirarse de España, y poco a poco fueron perdiendo terreno en la Península Ibérica.

Con la derrota de Napoleón, Fernando VII vuelve a España como rey, recobrando el poder absoluto que tenía. Esto marca el final de la Guerra de la Independencia, e inaugura un nuevo periodo histórico donde el sistema absolutista terminó con el reinado de Isabel II.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies