Cómo fue la invasión de Francia a España
Antes de entender como fue la invasión de Francia a España, hay que recalcar que la alianza entre estos dos países era fuerte, y ambos defendían sus colonias frente a la intrusión inglesa.
Para el año de 1793, España decide unirse a la alianza de países que estaban en contra de Francia, comenzando una guerra entre ambos y originando muchas batallas. Dos años después, España firma la paz con Francia debido a los planes de Napoleón.
Contenido
El intento de invasión a Inglaterra
El ministro de España de ese entonces, Manuel Godoy, colabora con Napoleón en su plan de invadir Inglaterra. A pesar de los esfuerzos de ambos países, su flota fue acorralada llevándolos a una derrota inminente.
España permite que Francia entre a sus territorios para atacar a Portugal, pero esto solo desencadenó confusión y miedo por parte de las cortes españolas.
Carlos IV y Fernando VII
Después de que se produjera un motín en contra de Godoy, Carlos IV no tuvo otra elección y renuncia a su puesto, dejando a su hijo Fernando VII a cargo de la corona. Esto ocasionó fuertes discusiones entre ambos, teniendo Napoleón que interceder en la disputa.
El engaño de Napoleón
A pesar de parecer que tenía buenas intenciones, Napoleón les tiende una emboscada a Carlos IV y Fernando VII logrando que estos renunciaran a la corona y que su hermano, José Bonaparte, se convirtiera en el nuevo rey de España.
Invasión a España
Napoleón decide invadir España, pero no contaba con su gran capacidad de resistencia, así que decide aumentar el número de sus soldados y dirigir el mismo la guerra.
Todo esto fue en vano, alargando la guerra por seis años gracias a la ayuda de los ingleses y los países enemigos de Napoleón.
Debido a la situación política deciden crear la primera constitución, pero Fernando VII, al recuperar su puesto, decide rechazarla convirtiendo su reinado en un enfrentamiento entre absolutistas y liberales lo que acaba con la guerra definitivamente.