¿Qué se cultiva en España?

A pesar del gran desarrollo industrial que ha tenido España desde los años 50, y el gran peso que ha ganado la industria en la economía española actual. D

esde antes, España ha sido un país agrícola, y aunque ya no tiene el mismo protagonismo que antes, la agricultura en España sigue siendo muy popular y uno de los principales productos que exporta el país al resto de Europa y el mundo.

¿Qué se cultiva en España?

Pero, exactamente, ¿qué se cultiva en España? Continúa leyendo para descubrirlo.

Factores que afectan la agricultura en España

Antes de saber, ¿qué se cultiva en España? Hay que estudiar los factores que son decisivos para el crecimiento de los cultivos en el país.

Uno de los factores es el clima, las precipitaciones en España son bastante irregulares, y suelen haber grandes períodos helados en la mayor parte del país que suelen destruir las cosechas. El país recibe una media de 2500 horas de sol, la cual es bastante elevada, lo que pueda afectar negativamente cierto tipo de cultivos.

Por otra parte, se sabe que el relieve de España es bastante elevado, con una altitud media por encima de los 600 metros. Los estudios agrícolas han demostrado que la altitud óptima para la agricultura es de 200 metros. Sin embargo, a pesar de todos estos factores, la agricultura es una actividad muy amplia en España. Entonces, ¿qué se cultiva en España? Veamos.

Frutos rojos

España es el país número uno en exportación de frutos rojos, con exportaciones valoradas en 15.673 millones de euros. Entre estos, podemos destacar las exportaciones de frambuesas, arándanos y moras, cuya demanda ha crecido debido a sus beneficios antioxidantes.

Olivo y viña

Los cultivos de olivo y viña, habían perdido popularidad anteriormente. Pero, recientemente, ha subido en cuanto a su importancia en las exportaciones. Siendo las regiones donde más se cultiva Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y La Rioja.

Cereal

Los campos españoles han demostrado ser excelentes para el cultivo de cereales. En este ámbito, los cultivos más populares son el trigo, maíz y la cebada.

Tomando en cuenta lo anterior, se puede ver que, a pesar de los factores adversos del relieve español, la agricultura es una práctica económica muy tradicional que nunca pasará de moda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies