Problemas económicos en España
Los problemas económicos en España han sido tema de interés luego de la crisis económica del año 2008, ya que a partir de esa fecha la región española junto a toda Europa resiente el debacle monetario global.
Si bien se considera que luego del 2014 la situación de España ha mejorado, sucede que aún quedan algunos inconvenientes económicos por resolver.
Contenido
Aspectos a mejorar en la economía española
Entre los tópicos a reconsiderar para mejorar la situación económica de España tenemos los siguientes:
El sector privado
Esta área se ha visto resentida por las deudas que las empresas asumieron para solventar la crisis del 2008. En consecuencia, hay desbalance entre el sector privado y público que debe corregirse para que lograr un aumento del Producto Interno Bruto (PIB).
Tasa de empleo
A partir del 2002 miles de extranjeros arriban a España y llegan con inversiones. De ese modo, ingresa mucha mano de obra.
Sin embargo, luego del 2008 el mercado laboral se acotó y no se han abierto suficientes plazas laborales para cubrir el crecimiento natural de la población ni la llegada de nuevas personas foráneas.
Las comunidades autónomas
El financiamiento de las comunidades autónomas crea algunos desbalances, pues algunas logran crecer más acelerada que otras.
Por tanto, se debe buscar la manera que el país crezca en conjunto, tratando que las comunidades autónomas tengan mayor intercambio económico entre ellas y no con el exterior.
Productividad primario y secundaria
Es cierto que el sector terciario español (servicios profesionales, turismo, etc) es muy cotizado. Sin embargo, se manufactura y extraen pocos productos. Esto ocasiona que España deba importar mucho, lo cual no es beneficioso para su economía.
Sin duda, la economía española puede recuperarse de sus problemas, pues cuenta con el talento para lograrlo. Igualmente, puede abrirse de nuevo a mercados internacionales, logrando así recuperar el estatus que tuvo a inicios del siglo XX.