Cómo es la agricultura en España
España siempre ha sido un país agrícola y es uno de los mayores productores de Europa Occidental. Eso nos hace preguntarnos cómo es la agricultura en España actualmente.
Al principio era el mayor soporte de la economía española, aunque después de los años 50, la industria tuvo mayor peso y la agricultura bajo de estatus.
Contenido
Principales cultivos
Los principales cultivos son la cebada, el maíz, las papas, el arroz, el trigo, los tomates, la avena y las cebollas. También poseen viñedos y huertos de cítricos y olivos.
Ganadería
La ganadería ovina y porcina son las más importantes. Los que más se crían son los toros de lidia, los cuales se encuentran en Andalucía, Salamanca y Extremadura. Son usados para las corridas de toros, fiesta nacional española.
Forrajes
Son cultivos de plantas destinados a alimentar al ganado. La que más se emplea como forrajera es la alfalfa, teniendo en el año 2005 unas 10 toneladas. Castilla y León, Aragón y Cataluña son los que más contribuyen a la plantación de la alfalfa.
Cada año se le dan varios cortes y puede estar en la parcela unos cuatro o más años seguidos.
Superficie forestal
Los pinos son los más plantados, siendo estos los encinares, robledales y alcornocales. En las partes húmedas de España suelen verse más los pinos pinaster o resinero, debido a la explotación de la madera. Este y el pino silvestre son los que ocupan las montañas españolas.
En Galicia el árbol más común es el castaño. Su fruto es originario de Italia y fue traído a España por el Imperio Romano.
Actualmente la agricultura española, se mantiene debido al financiamiento y a la política de las instituciones del Estado. Como la industria tiene más valor, el tamaño de la explotación agrícola es insuficiente para sostener a una familia.
Por esta razón, los precios agrícolas subieron menos que los industriales ocasionando que los insumos industriales se hicieran más caros y los agrícolas más baratos.